Dra. Verónica Pérez Serrano Flores
Escolaridad:
Doctora en Educación
Líneas de Investigación:
Medios digitales
Aprendizaje
Nivel SNI:
Candidato
vperezf@isidm.mx
Productos de Investigación o Desarrollo
Proyectos de Investigación y/o Vinculación
Formación de Recursos Humanos
Cursos Impartidos
Premios y distinciones
Publicados en extenso en revistas de prestigio internacional con arbitraje estricto
- Pérez Serrano Flores, V. (2021). El Diseño de Recursos Didácticos Digitales: Criterios Teóricos para su Elaboración e Implementación. Diálogos en Educación. (12). 22. https://doi.org/10.32870/dese.v0i22.918.
- Pérez Serrano, Flores, V. (2010). El cuerpo y la pantalla: Teorías sobre el espectador de Internet. Reseña de Libro. Comunicación y Sociedad, 14, 229-233.
- Pérez Serrano Flores, V. (2012). De la calle a las aulas: una propuesta de integración de las prácticas de alfabetización digital de los jóvenes en su educación. Revista Decisio. CREFAL. 31. 51-55.
Capítulos de investigación original en extenso en libros especializados publicados por una casa editorial reconocida
- Ruiz Aguirre, E. I., & Pérez Serrano Flores V. (2019). El Análisis Narrativo como Medio para Comprender la Conformación de la Identidad Profesional de Estudiantes Formados en Ambientes Virtuales. En: M.E. Chan Núñez., L. R Mateos Morfin. Horizonte Educativo: Una Mirada al Futuro de las Profesiones y la Educación. (pp.129-180). UdG Virtual.
- Pérez Serrano Flores, V. (2010). La vigilancia epistemológica en el proceso de codificación propuesto por la Teoría Fundamentada. En: S. Bernard. (Coord.) La Teoría Fundamentada: Una Metodología Cualitativa. (pp. 199-215). Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Libros especializados que cubran el trabajo del investigador, publicados por una casa editorial reconocida
- Pérez Serrano, V. (2014). De la Calle a las Aulas: El Reto Educativo de los Nuevos Alfabetismos Digitales. Universidad de Guadalajara
Participación en proyectos de investigación o servicios
- Reestructuración de Programas Académicos de Metodología II, Metodología III y Metodología IV. Maestría en Ciencias de la Salud Ambiental. Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Enero- Diciembre 2021.
- Integrante del Comité Consultivo Curricular de la Maestría en Inclusión y Apoyo a la Diversidad. Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. 15 de abril del 2021 al 15 de marzo del 2022.
- Dirección de la Reestructuración Curricular del Doctorado en Investigación Educativa Aplicada. Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio. Secretaría de Educación Jalisco. Enero a Mayo del 2022.
- Evaluación de la Maestría en Ciencias de la Salud Ambiental. Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Enero- Diciembre 2021.
- Elaboración del Programa de Tutorías. Maestría en Ciencias de la Salud Ambiental. Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Enero-Diciembre 2021.
Redes temáticas
- Miembro de la red de la Cátedra UNESCO-MILID-UDG sobre alfabetización mediática e informacional (desde Julio 2016).
Estudiantes graduados de maestría y doctorado
- Director de Tesis de Doctorado en Investigación Educativa Aplicada. Secretaría de Educación Jalisco. Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio. Segura Vaca, I. M. Tesis: El CTE Espacio de aprendizaje para la construcción de comunidades de práctica en Educación Básica. Fecha de titulación: 17 de Marzo del 2019.
- Director de Tesis de Maestría en Ciencias de la Educación. Secretaría de Educación Jalisco. Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio. González Ibarra, J. L. Tesis: El estatus del Profesor de Música de Preescolar frente a las Políticas Públicas Mexicanas. Fecha de titulación: 9 de Diciembre 2019.
- Director de Tesis de Maestría en Pedagogía. Universidad Panamericana, Campus Guadalajara. Hernández Kuret, M.B. Tesis: La Influencia del Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la Comprensión Lectora de Adolescentes. Fecha de titulación: 29 de Enero del 2020.
- Director de Tesis de Maestría en Ciencias de la Educación. Secretaría de Educación Jalisco. Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio. Secretaría de Educación Jalisco. Rivera Flores. S. J. Tesis: La Educación inicial en el Estado de Jalisco: Problemáticas, Avances y Retos. Fecha de Titulación: 20 Marzo del 2020.
- Director de Tesis de la Maestría en Neuropsicología y Educación. Universidad Panamericana, Campus Guadalajara. Corrales Borboa, A. Tesis: Informe de Proyecto de Actividad Profesional por Elaboración de Material Didáctico de Apoyo a la Terapia de Lenguaje. Fecha de Titulación: 22 de Enero del 2021.
Licenciatura
- Teorías de la Educación por Competencias / UP. / 6 cursos
- Diseño y Desarrollo de Recursos Didácticos 1 /UP / 11 cursos
- Desarrollo de Procesos Cognitivos Superiores / UP 6 cursos
- Seminario de Investigación Educativa / 6 cursos
- Procesos Psicológicos Básicos / UP 1 curso
Maestría
- Métodos Cualitativos /ISIDM / 1 curso
- Seminario de Investigación II / ISIDM / 2 cursos
- Seminario de Investigación III / ISIDM / 2 cursos
- Psicopedagogía / ISIDM / 1 curso
- Modelos Pedagógicos Contemporáneos / ISIDM /1 curso
- Teorías Psicológicas / ISIDM/ 1 curso
- Seminario de Investigación I / ISIDM / 1 curso
- Psicología Cognitiva / TEC / 1 curso
- Paradigmas de la Educación /UP / 1 curso
- Memoria, Aprendizaje y TICS / UP / 2 cursos
- Metodología de la Investigación / UP / 2 cursos
- Procesos de Memoria y Aprendizaje / UP / 2 cursos
Doctorado
- Temas Selectos 1 / ISIDM / 1 curso
- Operación y Construcción de Datos / ISIDM / 1 curso
- Procesos de Interpretación de Datos / ISIDM / 1 curso
- Temas Selectos 2 / ISIDM / 2 cursos
- Interpretación Multimodal de Resultados / ISIDM / 3 cursos
- Candidatura al Grado de Doctor / ISIDM / 2 cursos
- Perspectivas Pluridisciplinarias en Investigación Educativa (Psicología) / ISIDM 2 cursos
Distinciones CONACYT
- Candidato
- Becario Doctorado